Descripción
El Imidacloprid es un ectoparasiticida del grupo de los cloronicotinilos, que actúa eficazmente contra las pulgas en todas sus etapas de desarrollo, incluyendo las larvas, las pulgas adultas y los piojos. Su efectividad comienza dentro de las 48 horas posteriores a la aplicación del collar Seresto.
Además de las indicaciones mencionadas, se ha demostrado que el Imidacloprid también es activo contra la pulga Pulex irritans.
Este compuesto tiene una alta afinidad por los receptores nicotinérgicos de la acetilcolina en el sistema nervioso central de las pulgas, lo que les ocasiona parálisis y muerte al inhibir la transmisión colinérgica. Sin embargo, en mamíferos, el Imidacloprid apenas tiene efecto sobre el sistema nervioso debido a su débil interacción con los receptores nicotinérgicos y su escasa penetración a través de la barrera hematoencefálica. Por lo tanto, su actividad farmacológica en mamíferos es mínima.
La Flumetrina, por su parte, es un ectoparasiticida perteneciente al grupo de los piretroides sintéticos. Estos compuestos interfieren con los canales de sodio en las neuronas de los parásitos, lo que produce un retraso en la repolarización de la fibra nerviosa y finalmente la muerte del parásito. En estudios realizados, se ha observado que algunos piretroides presentan una acción selectiva sobre los ectoparásitos al interferir con receptores específicos de una conformación quiral. No se ha detectado actividad anticolinesterasa en estos compuestos. La Flumetrina proporciona la actividad acaricida del collar Seresto, previniendo la formación de huevos fértiles en las garrapatas hembras y demostrando también efectos esterilizantes en estudios in vitro.
Además de las especies de garrapatas mencionadas en las indicaciones, se ha comprobado la actividad del collar Seresto contra Ixodes hexagonus, I. scapularis y especies de garrapatas no europeas como Dermacentor variabilis e I. holocyclus, una garrapata originaria de Australia que provoca parálisis.
Este medicamento veterinario tiene un efecto repelente (antialimentación) contra las garrapatas, lo que previene que los parásitos repelidos ingieran sangre y reduce indirectamente el riesgo de contraer enfermedades caninas transmitidas por vectores.
Además de los patógenos mencionados en las indicaciones, estudios de laboratorio han demostrado que el collar Seresto brinda una protección indirecta contra la transmisión de Babesia canis canis por la garrapata Dermacentor reticulatus, 28 días después de la aplicación del tratamiento. Asimismo, se ha demostrado en otro estudio de laboratorio que, a los 2 meses del tratamiento, proporciona una protección indirecta contra la transmisión de Anaplasma phagocytophilum por la garrapata Ixodes ricinus. En consecuencia, el riesgo de transmisión de enfermedades causadas por estos patógenos se reduce en las condiciones de estos estudios.
Los estudios de eficacia realizados frente a los flebotomos (Phlebotomus perniciosus) han demostrado que el collar Seresto ofrece una eficacia repelente (antialimentación) variable, que oscila entre el 65 % y el 89 % durante 7-8 meses después de la aplicación inicial del collar. Además, se ha observado una reducción significativa del riesgo de transmisión de Leishmania infantum por flebotomos en perros tratados en comparación con perros no tratados, según los datos de 3 estudios clínicos realizados en áreas endémicas. La eficacia en la reducción del riesgo de infección por leishmaniosis canina depende de la presión de infección de los flebotomos y ha estado comprendida entre el 88,3 % y el 100 %.
El collar Seresto también mejora la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y logra la curación completa después de 3 meses.
En gatos, según un estudio de laboratorio realizado en un número reducido de gatos, se ha demostrado una protección indirecta frente a la transmisión de Cytauxzoon felis por la garrapata Amblyomma americanum, un mes después del tratamiento.
Reseñas
No hay valoraciones aún.